MolluscaBase source details
Rioja, Enrique. (1941). Estudios anelidológicos. III. Datos para el conocimiento de la fauna de poliquetos de las costas del Pacífico de México. Anales del Instituto de Biología, México. 12(2): 669-746.
51549
Rioja, Enrique
1941
Estudios anelidológicos. III. Datos para el conocimiento de la fauna de poliquetos de las costas del Pacífico de México.
Anales del Instituto de Biología, México
12(2): 669-746.
Publication
AnnelidaBase
World Polychaeta Database (WPolyDb)
World Polychaeta Database (WPolyDb)
Available for editors
[request]

[None. Begins:]
Este trabajo es el resultado del estudio del material recolectado durante dos excursiones efectuadas a Acapulco, organizadas por el Instituto de Biología; la primera de ellas se llevó a cabo en julio de 1939 y la segunda en marzo de 1941. Además de esto se han utilizado los ejemplares procedentes de Mazatlán, recogidos y proporcionados por el Profesor Peláez y don Victoriano Rodríguez, y dos eunícidos de Acapulco que me fueron cedidos para su clasificación por el Dr. Eduardo Caballero. A los señores citados expreso aquí mi agradecimiento por haber contribuído a mi labor.
Nos ha parecido útil reunir en este trabajo los datos referentes a especies de poliquetos de las costas de México, publicados con anterioridad por otros investigadores, con el propósito de facilitar la tarea a los naturalistas que pudieran proseguir esta suerte de estudios. Tal compilación no tiene el valor de un catálogo, ni siquiera el esbozo de tal ya que para ello es preciso someter cada dato a un análisis crítico, que en el momento presente no estamos en condiciones de efectuar porque nuestros conocimientos sobre la fauna anelidológica marina de México son muy limitados aún y por la carencia de colecciones de consulta, imprescindibles para una investigación de este tipo.
Este trabajo es el resultado del estudio del material recolectado durante dos excursiones efectuadas a Acapulco, organizadas por el Instituto de Biología; la primera de ellas se llevó a cabo en julio de 1939 y la segunda en marzo de 1941. Además de esto se han utilizado los ejemplares procedentes de Mazatlán, recogidos y proporcionados por el Profesor Peláez y don Victoriano Rodríguez, y dos eunícidos de Acapulco que me fueron cedidos para su clasificación por el Dr. Eduardo Caballero. A los señores citados expreso aquí mi agradecimiento por haber contribuído a mi labor.
Nos ha parecido útil reunir en este trabajo los datos referentes a especies de poliquetos de las costas de México, publicados con anterioridad por otros investigadores, con el propósito de facilitar la tarea a los naturalistas que pudieran proseguir esta suerte de estudios. Tal compilación no tiene el valor de un catálogo, ni siquiera el esbozo de tal ya que para ello es preciso someter cada dato a un análisis crítico, que en el momento presente no estamos en condiciones de efectuar porque nuestros conocimientos sobre la fauna anelidológica marina de México son muy limitados aún y por la carencia de colecciones de consulta, imprescindibles para una investigación de este tipo.
America, Central
Eastern Pacific warm temperate to tropical
Eastern Pacific warm temperate to tropical
Systematics, Taxonomy
Date
action
by
2013-01-12 18:30:12Z
created
db_admin
Pomatoceros minutus Rioja, 1941 accepted as Spirobranchus minutus (Rioja, 1941) (original description)